• Inicio
  • PRODUCTOS
  • Formación
  • CAPACITACIONES
    • Radares Atmosféricos
    • Nowcasting - Básico
    • Nowcasting - Intermedio
    • Modelado Numérico Básico
    • Modelado Num. Intermedio
    • Modelado Num. Avanzado
    • Meteorología Tropical
    • Percepción Remota
  • ¿Quienes somos?
  • Más
    • Inicio
    • PRODUCTOS
    • Formación
    • CAPACITACIONES
      • Radares Atmosféricos
      • Nowcasting - Básico
      • Nowcasting - Intermedio
      • Modelado Numérico Básico
      • Modelado Num. Intermedio
      • Modelado Num. Avanzado
      • Meteorología Tropical
      • Percepción Remota
    • ¿Quienes somos?
  • Inicio
  • PRODUCTOS
  • Formación
  • CAPACITACIONES
    • Radares Atmosféricos
    • Nowcasting - Básico
    • Nowcasting - Intermedio
    • Modelado Numérico Básico
    • Modelado Num. Intermedio
    • Modelado Num. Avanzado
    • Meteorología Tropical
    • Percepción Remota
  • ¿Quienes somos?

Soluciones en Física Atmosférica Aplicada

Soluciones en Física Atmosférica AplicadaSoluciones en Física Atmosférica AplicadaSoluciones en Física Atmosférica Aplicada

Bienvenido a Soluciones en Física Atmosférica Aplicada

Bienvenido a Soluciones en Física Atmosférica AplicadaBienvenido a Soluciones en Física Atmosférica AplicadaBienvenido a Soluciones en Física Atmosférica Aplicada

Meteorología Tropical

Información general

Esta capacitación es acerca la introducción a la meteorología enfocada en los trópicos, comenzando con definiciones básicas, análisis energéticos del sistema atmósfera-océano y terminando con el estudio de las oscilaciones y patrones que afectan la variabilidad climática. Esta capacitación consiste en dos niveles.


BÁSICO

  

Público Meta: Aún por definir.

Requisitos:  Aún por definir.

Costo individual: Aún por definir (se requiere un mínimo de 5 personas para abrir el curso).

Fecha de próxima capacitación: Aún por definir 

Horario de capacitación: Aún por definir 

Instructores: Aún por definir 


Meta de aprendizaje para el nivel básico es comprender las bases de la meteorología tropical, desde las maneras de definir los trópicos, el rol de los trópicos en el balance energético y momento del sistema climático mundial. 


 Al final de este curso de capacitación los participantes podrán: 


  • Describir el papel que tiene los trópicos en el sistema climático global.
  • Conocer los componentes del balance energético en la superficie del planeta.
  • Comprender el funcionamiento del transporte de energía por medio de la atmosfera y océanos para la búsqueda del balance global.
  • Describir el transporte meridional de momento angular y el rol que cumplen los trópicos.


Los contenidos del nivel básico son: 


    a. Introducción a la meteorología y presentación general del balance energético y el sistema climático global.

    b. Definiciones generales de los trópicos.

  1. Según la cantidad de energía que recibe el planeta.
  2. Por la amplitud térmica anual.
  3. Dada la dirección predominante del viento.
  4. Dada la definición de estaciones en estación húmeda y seca.

    c. Balance energético y su importancia en el sistema atmósfera-océano.

  1. Balance energético en la superficie.
  2. Intercambio de energía entre la atmósfera, el océano y masas continentales.
  3. Distribución de las nubes de convección profunda en los trópicos y su relación con el calor latente. 
  4. Intercambio de energía entre las distintas latitudes del planeta.

    d.  Balance de momento y los trópicos.

    e. Distribución y clasificación de las masas de aire y zonas climáticas en la atmósfera.


INTERMEDIO

  

Público Meta: Aún por definir.

Requisitos:  Aún por definir.

Costo individual: Aún por definir (se requiere un mínimo de 5 personas para abrir el curso).

Fecha de próxima capacitación: Aún por definir 

Horario de capacitación: Aún por definir 

Instructores: Aún por definir 


La meta de aprendizaje para el nivel intermedio es conocer y comprender las principales oscilaciones atmosféricas y océano-atmosféricas, su influencia en la variabilidad climática en los trópicos y latitudes medias y altas.


Al final de este curso de capacitación los participantes podrán:

  

  • Conocer y entender la estructura básica, escala temporal, mecanismos de formación y el rol de la Oscilación de Madden-Julian (OMJ) en los trópicos.
  • Familiarizarse con las distintas ondas ecuatoriales y sus características.
  • Conocer y describir características generales la Oscilación Cuasi-bienal (OCB)
  • Describir el impacto que tienen las distintas oscilaciones en los trópicos
     

Los contenidos del nivel intermedio son:


a. Fuentes de variabilidad intraestacional

  1. Oscilación de Madden-Julian (OMJ)
  2. Ondas ecuatoriales

b. Fuentes de variabilidad interanual

  1. El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)
  2. Oscilación Cuasi-bienal (OCB)

c. Fuentes de variabilidad decenal

  1. Oscilación decenal del Pacífico (ODP)
  2. Oscilación multidecadal del Atlántico (OMA)
  3. Oscilación del Atlántico Norte (OAN)


 

Para más información, incluyendo costos y matrícula, puede escribirnos a contacto@solfisaa.com 


Aclaraciones:


Se emitirá un certificado de aprovechamiento para quienes completen todas las lecciones, actividades y asignaciones.

Se pueden adquirir los niveles por separado, pero son requisitos los niveles básicos para los más avanzados. 

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • PRODUCTOS
  • Formación

Soluciones en Física Atmosférica Aplicada

Copyright © 2024 Soluciones en Física Atmosférica Aplicada - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar