• Inicio
  • PRODUCTOS
  • Formación
  • CAPACITACIONES
    • Radares Atmosféricos
    • Nowcasting - Básico
    • Nowcasting - Intermedio
    • Modelado Numérico Básico
    • Modelado Num. Intermedio
    • Modelado Num. Avanzado
    • Meteorología Tropical
    • Percepción Remota
  • ¿Quienes somos?
  • Más
    • Inicio
    • PRODUCTOS
    • Formación
    • CAPACITACIONES
      • Radares Atmosféricos
      • Nowcasting - Básico
      • Nowcasting - Intermedio
      • Modelado Numérico Básico
      • Modelado Num. Intermedio
      • Modelado Num. Avanzado
      • Meteorología Tropical
      • Percepción Remota
    • ¿Quienes somos?
  • Inicio
  • PRODUCTOS
  • Formación
  • CAPACITACIONES
    • Radares Atmosféricos
    • Nowcasting - Básico
    • Nowcasting - Intermedio
    • Modelado Numérico Básico
    • Modelado Num. Intermedio
    • Modelado Num. Avanzado
    • Meteorología Tropical
    • Percepción Remota
  • ¿Quienes somos?

Soluciones en Física Atmosférica Aplicada

Soluciones en Física Atmosférica AplicadaSoluciones en Física Atmosférica AplicadaSoluciones en Física Atmosférica Aplicada

Bienvenido a Soluciones en Física Atmosférica Aplicada

Bienvenido a Soluciones en Física Atmosférica AplicadaBienvenido a Soluciones en Física Atmosférica AplicadaBienvenido a Soluciones en Física Atmosférica Aplicada

Percepción Remota

Información general

Esta capacitación es acerca la introducción a las mediciones utilizadas en los trópicos mediante la percepción remota, utilizando satélites y radares, además, de la importancia y aplicación del “Generador Geoestacionario de Mapas de Rayos” (GLM, por sus siglas en inglés) del satélite GOES-ESTE.


BÁSICO

  

Público Meta: Aún por definir.

Requisitos:  Aún por definir.

Costo individual: Aún por definir (se requiere un mínimo de 5 personas para abrir el curso).

Fecha de próxima capacitación: Aún por definir 

Horario de capacitación: Aún por definir 

Instructores: Aún por definir 


Meta de aprendizaje para el nivel básico es conocer y aprender las bases científicas de las mediciones de percepción remota utilizando radares y satélites, además, de sus distintas aplicaciones en el monitoreo e identificación de patrones atmosféricos.


 Al final de este curso de capacitación los participantes podrán: 


  • Conocer la importancia del uso de percepción remota en los trópicos.
  • Describir las aplicaciones, ventajas y limitaciones de los radares en los trópicos.
  • Describir las aplicaciones, ventajas y limitaciones de los satélites en los trópicos.
  • Conocer productos derivados obtenidos a partir de las mediciones satelitales.
     

Los contenidos del nivel básico son: 


    a. Introducción a la percepción remota

  1. Radares y satélites

    b. Radares meteorológicos

  1. Radar Doppler.
  2. Usos en precipitación.
  3. Aplicaciones en la capa límite.

    c. Satélites meteorológicos

  1. Introducción a satélites de órbita geoestacionaria y polar.
  2. Detección de vapor de agua.
  3. Detección de nubes y precipitación.
  4. Detección de aerosoles, como polvo, humo.


INTERMEDIO

  

Público Meta: Aún por definir.

Requisitos:  Aún por definir.

Costo individual: Aún por definir (se requiere un mínimo de 5 personas para abrir el curso).

Fecha de próxima capacitación: Aún por definir 

Horario de capacitación: Aún por definir 

Instructores: Aún por definir 


La meta de aprendizaje para el nivel intermedio es conocer y comprender las necesidades y capacidades del “Generador Geoestacionario de Mapas de Rayos” (GLM, por sus siglas en inglés) del satélite GOES-ESTE.


Al final de este curso de capacitación los participantes podrán:

  

  • Describir y conocer los beneficios y capacidades del GLM.
  • Comprender la diferencia entre las detecciones de rayos por medio del GLM y mediciones en superficie.
  • Conocer la importancia de la utilización del GLM en alerta temprana de desastres.
  • Describir las aplicaciones a partir de las observaciones del GLM.


Los contenidos del nivel intermedio son:


a. Métodos de detección de rayos

  1. Mediciones en superficie
  2. Mediciones espaciales

b.  GOES-ESTE y el GLM

  1. Métodos de detección
  2. Tipos de detecciones

c.  Beneficios, capacidades, aplicaciones y limitaciones


Para más información, incluyendo costos y matrícula, puede escribirnos a contacto@solfisaa.com 


Aclaraciones:


Se emitirá un certificado de aprovechamiento para quienes completen todas las lecciones, actividades y asignaciones.

Se pueden adquirir los niveles por separado, pero son requisitos los niveles básicos para los más avanzados. 

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • PRODUCTOS
  • Formación

Soluciones en Física Atmosférica Aplicada

Copyright © 2024 Soluciones en Física Atmosférica Aplicada - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar